sábado, 10 de octubre de 2009

Simulador De Yacimientos

Antes de empezar a manejar cualquier paquete de simulacion de yacimientos es necesario conocer ¿ que es un simulador de yacimientos ?, que podemos hacer con el, que se requiere para manejarlo etc. Un simulador de yacimientos representa un conjunto de programas de computación que por medio de algoritmos apropiados resuelve numericamente las ecuaciones del modelo matemático que representan el yacimiento y obtiene aproximaciones a dichas ecuaciones.
funciones de un simulador: calcular a lo largo del tiempo
  1. Presiones: como varía la presión a medida que se esta produciendo el yacimiento
  2. Saturaciones: permite saber como interactúan los fluidos presentes en el yacimiento
  3. Comportamiento de los pozos: de acuerdo a una ubicación dada es posible saber si se realiza una producción óptima del yacimiento.

Básicamente la simulacion de yacimientos se fundamenta en:

  1. Un yacimiento que se encuentra dividido en un numero finito de celdas también conocido como malla.
  2. Los pozos se ubican en el centro de cada celda .
  3. A cada celda se le asignan datos básicos como permeabilidad horizontal vertical, porosidad.
  4. la producción de los pozos es dada para un periodo de tiempo
  5. las ecuaciones se realizan para calcular las presiones y saturaciones en cada celda y estimar la producción en cada pozo.

se requiere suministrar datos tanto de la roca como de los fluidos a simular entre ellos porosidad, permeabilidad, compresibilidad, profundidad, espesor, presión capilar, saturaciones. así también para los fluidos es necesario conocer densidad, compresibilidad, factor volumétrico de formacion, viscocidad, presión de saturación, solubilidad.

Aplicaciones de la simulacion de yacimientos:

  • monitoreo de yacimientos es posible saber lo que realmente esta pasando lo que paso en un momento dado.
  • análisis económicos de proyectos y toma de decisiones.
  • es posible generar escenarios de producción y optimizar políticas de explotacion
  • toma en cuenta las variaciones espaciales y temporales lo que le da objetividad y credibilidad.

los simuladores de yacimientos presentan también ciertas limitaciones entre ellas:

  • producen soluciones aproximadas y estas dependen de lo que le suministre el operador del simulador, es decir, el ingeniero de yacimientos.
  • el ajuste de la historia no es garantía de una predicción presisa en el futuro, por otra parte los datos que permiten el ajuste histórico siempre presentan un alto grado de incertidumbre

existen distintos tipos de simuladores entre los que se conocen:

  1. petróleo negro (blackoil)
  2. composicionales.
  3. térmico.
  4. químico.
  5. acoplados con modelos: geomecanicos, flujo de fluidos en tubería y en superficie.

tomado de clase yacimientos V Ing. Angel Da silva

Bienvenidos Peroler@s


Un saludo a todos los visitantes, colegas y no colegas del mundo petrolero, mi nombre es Pablo Arvelo actualmente me encuentro cursando el 9no semestre de Ingeniería De Petróleo en la Universidad Central De Venezuela, en esta oportunidad quiero compartir a través de este medio y en pequeñas publicaciones lo que se conoce como, simulacion de yacimientos de hidrocarburos, esta no es mas que una herramienta que nos permite visualizar por medio de un paquete de software comercial el comportamiento de distintas variables en un yacimiento ajustado a un modelo matemático de ecuaciones. básicamente la simulacion de yacimientos permite inferir que esta pasando en el subsuelo, como se mueve el petroleo que alli se tiene esto es realmente importante a la hora de tomar decisiones en mundo laboral las cuales pueden significar grandes cantidades de dinero, es decir, esta es una herramienta de control de riesgos la cual permite a las grandes empresas petroleras conocer las posibilidades que se disponen a la hora de invertir.


por tal motivo es vital conocer el manejo de alguna de las herramientas de simulacion (ya sea de yacimeintos o de comportamiento de flujo en tuberia) que se conocen en la industria entre ellas, pipesim, la cual permite diagnosticar el desempeño de la producción a través del modelado integral de los sistemas de pozos y levantamiento artificial, petrel esta herramienta permite integrar datos geológicos y sísmica para luego ser interpretados , ECLIPSE existen tres divisiones de este: BlackOil, Compositional y Thermal. Cada uno de estos programas toma en cuenta distintas suposiciones a la hora de modelar el comportamiento de los fluidos en el yacimiento. es el ingeniero de yacimientos quien decide qué tipo de modelo es compatible con el yacimiento.


en el desarrollo de este blog estaremos básicamente explicando el manejo de ECLIPSE blackoil en pasos muy sencillos


nota: el contenido citado en este blog es tomado de las clases del Ing.Angel Da silva administrador y creador de Lacomunidadpetrolera.com con quien estoy cursando la materia de ingeniria de yacimientos 5 dicha asignatura se basa en el manejo de esta aplicacion.