Antes de empezar a manejar cualquier paquete de simulacion de yacimientos es necesario conocer ¿ que es un simulador de yacimientos ?, que podemos hacer con el, que se requiere para manejarlo etc. Un simulador de yacimientos representa un conjunto de programas de computación que por medio de algoritmos apropiados resuelve numericamente las ecuaciones del modelo matemático que representan el yacimiento y obtiene aproximaciones a dichas ecuaciones.
funciones de un simulador: calcular a lo largo del tiempo
- Presiones: como varía la presión a medida que se esta produciendo el yacimiento
- Saturaciones: permite saber como interactúan los fluidos presentes en el yacimiento
- Comportamiento de los pozos: de acuerdo a una ubicación dada es posible saber si se realiza una producción óptima del yacimiento.
Básicamente la simulacion de yacimientos se fundamenta en:
- Un yacimiento que se encuentra dividido en un numero finito de celdas también conocido como malla.
- Los pozos se ubican en el centro de cada celda .
- A cada celda se le asignan datos básicos como permeabilidad horizontal vertical, porosidad.
- la producción de los pozos es dada para un periodo de tiempo
- las ecuaciones se realizan para calcular las presiones y saturaciones en cada celda y estimar la producción en cada pozo.
se requiere suministrar datos tanto de la roca como de los fluidos a simular entre ellos porosidad, permeabilidad, compresibilidad, profundidad, espesor, presión capilar, saturaciones. así también para los fluidos es necesario conocer densidad, compresibilidad, factor volumétrico de formacion, viscocidad, presión de saturación, solubilidad.
Aplicaciones de la simulacion de yacimientos:
- monitoreo de yacimientos es posible saber lo que realmente esta pasando lo que paso en un momento dado.
- análisis económicos de proyectos y toma de decisiones.
- es posible generar escenarios de producción y optimizar políticas de explotacion
- toma en cuenta las variaciones espaciales y temporales lo que le da objetividad y credibilidad.
los simuladores de yacimientos presentan también ciertas limitaciones entre ellas:
- producen soluciones aproximadas y estas dependen de lo que le suministre el operador del simulador, es decir, el ingeniero de yacimientos.
- el ajuste de la historia no es garantía de una predicción presisa en el futuro, por otra parte los datos que permiten el ajuste histórico siempre presentan un alto grado de incertidumbre
existen distintos tipos de simuladores entre los que se conocen:
- petróleo negro (blackoil)
- composicionales.
- térmico.
- químico.
- acoplados con modelos: geomecanicos, flujo de fluidos en tubería y en superficie.
tomado de clase yacimientos V Ing. Angel Da silva